“Los datos muestran que es cuestionable que la izquierda alcanzó su techo”

¿Qué podemos aprender sobre el desempeño electoral de las tres fuerzas (derecha, centro, izquierda) en las consultas del 2022 al compararlo con la primera vuelta del 2018? Adicionalmente: ¿Cómo entender estos resultados a la luz de las características de los municipios? En otras palabras, ¿qué factores o características del nivel municipal se correlacionan con la votación por una u otra consulta?

La Silla Académica entrevistó a Laura García Montoya, profesora de la Facultad de Estudios Políticos, Internacionales y Urbanos de la Universidad del Rosario y a Sebastián Londoño, estudiante de la misma facultad y asistente en el Observatorio para la Contención del covid. Son co-autores del artículo no publicado todavía: “Elecciones 2022: la derecha también perdió, y mucho, en las consultas”, que escribieron junto a Sandra Botero y Silvia Otero Bahamón, de la misma facultad. La entrevista puede leerse aquí.

Cuatro conclusiones a resaltar:

  1. La izquierda aumentó sus votos en casi todo el país
  2. “Fico” salió fortalecido en las consultas, pero la derecha viene perdiendo votos
  3. El centro no logró capitalizar la oportunidad de crecimiento que tenía
  4. Los pobres ahora le votan a la izquierda, aunque no siempre fue así

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s